RAZONES PARA BAJARLE AL USO DE TRANSMILENIO es el título del blog de Sergio García en la página de blogueros del Espectador.
Reconociendo mi sensibilidad por el tema, me atrevo a leer, analizar y finalmente a cuestionar no solamente el título, sino el contenido de sus argumentos para atreverse a decir que "bajar el uso del Transmilenio" vale la pena.
Reconociendo mi sensibilidad por el tema, me atrevo a leer, analizar y finalmente a cuestionar no solamente el título, sino el contenido de sus argumentos para atreverse a decir que "bajar el uso del Transmilenio" vale la pena.
Compartiendo su frase: "Algo que ni el más visionario, ni el más técnico, puede negar, es que el sistema de Transmilenio presenta fallas que afectan diariamente a sus usuarios", me atrevo a decir que mientras sigan existiendo pensamientos como estos, ni el transmilenio, ni el metro, ni la bicicleta, ni andar a pie, evitarán el colapso de una ciudad que no sabe vivir en sociedad.
De acuerdo con su análisis de gastar 8 minutos, comprando el tiquete, 10 minutos haciendo fila, 15 esperando el bus articulado, 40 del recorrido del bus articulado y 2 minutos de la salida de estación de destino, supuestamente uno se gastaría 75 minutos por trayecto, es decir 2 hora y media por día.
Ahora analicemos sus tiempos:
La compra del tiquete podría reducirse si recargara su tarjeta para 10 viajes en una hora no pico, es decir podría reducir sus 8 minutos a 2. Incluso si existieran kioscos interactivos en cualquier supermercado de cadena, se podría recargar la tarjeta.
La fila de ingreso al sistema según él, es de 10 minutos, pregunto, en qué estación? a una hora pico supongo, cuántas de esas personas en la fila realmente dejan salir y entrar adecuadamente? se ha preguntado cuántos de los que ingresan respetan la salida y la entrada al transmilenio para que sea más ágil su ingreso?.
La espera del bus articulado de 10 minutos le permitiría hacer una llamada, revisar su tareas del día, leer un libro o simplemente usar su dispositivo. Pero se ha preguntado cuánto cuesta arreglar una puerta en la que se paran las personas para impedir que se cierre porque cree que así se subirá más rápido?, sabe cuántos ladrones se suben por esas puertas dañadas para evitar pagar un pasaje? se ha preguntado si existe algún sistema de denuncio inmediato de esos robos?, cual es la ley que juzga severamente estos actos?, usar un dispositivo es posible sin el miedo a que lo roben?. El problema no es esperar 10 minutos, el problema es creer que no se pueden usar tiempos productivos todo por el círculo de errores del comportamiento del ser humano en el que se cae por la falta de cultura del ciudadano.
El recorrido del bus articulado de 40 minutos es casi atravesar la ciudad, es decir que según su teoría, en bicicleta sería más rápido y mejor que ir en transmilenio? Un viaje del portal del norte en hora pico a la calle 26 con caracas toma aproximadamente 25 minutos. A caso alguna vez le han explicado a las personas que las rutas no son solamente las mismas 4 rutas que toman siempre?, o que pueden tomar rutas alternas en estaciones cercanas para reducir el tiempo de traslado?. La gente no tiene ni idea dónde paran las rutas o cuáles son las estaciones porque hasta hace pocos meses pusieron las paradas en los iconos de las puertas. Pero por qué no internamente en el bus indicar las estaciones como lo hacen las rutas de metro en otras ciudades?. Dónde está la señalización y la cultura del ciudadano de leer lo que han intentado explicar con tantos mapas confusos?.
La salida de la estación de destino le toma 2 minutos. Porqué usar la misma salida de la entrada de los que gastan 10 minutos tratando de ingresar?. A caso poner a caminar 20 metros más al que sale no es mejor que hacer esperar 10 minutos a los que ingresan?.
Por el bolsillo cualquier manera de ahorrar es acertada, pero decir que al mes se gasta $80.000 en una sociedad que te juzga no porque andes en bicicleta, sino porque llega a la oficina llega con el sudor, la ropa medio seca en caso que no llueva, con el pelo alborotado o sudado por el casco, sin tacones (en el caso de las mujeres), en jean o con la ropa que en vez de hacerte sentir cómodo te hace sentir mal porque en la mayoría de las empresas solamente los viernes puedes ir de jean?.
"Como una forma de protesta?" Protesta no por lo que se ganan los privados o públicos que hacen creer que es culpa del alcalde de turno de izquierda o de derecha, protestemos mejor porque no educan al usuario con campañas de cultura ciudadana, campañas que permitan el paso y la salida del peatón. Protestemos por el que no transita a pie por la ciclorruta, por el que parquea en sitios prohibidos, por el que no cede el puesto a un adulto mayor sin importar si es una silla azul o naranja, por el que cree que el pasajero que va leyendo tiene por obligación recibirle al vendedor ambulante que se sube al bus lo que está vendiendo. Protestemos por dejar subir a quienes se pasan por encima el pago del pasaje, por quienes no dejan cerrar las puertas del transmilenio y causan accidentes, por el que cree que huir de un sistema es la solución para que funcione.
La solución no es evitar el sistema, es hacer que cualquiera, el transmilenio, el carro o la bicicleta se comporte frente a él como una sociedad de apoyo, no para el beneficio propio. Inténtelo.