sábado, 8 de febrero de 2014

11 mal maneras de acabar el vicio de revisar el celular

Al leer el artículo de Semana, "11 maneras de acabar el vicio de revisar el celular", se produce en mi una necesidad infinita de explicarle a quien escribió dicho artículo, que sus 11 maneras son las más erradas que he leído, respecto al uso del celular.

Lo que llaman "tonta exclavitud" es claramente el mal uso del celular de las personas que jamás en su vida han recibido una orientación correcta. Por ese motivo, analizo sus 11 consejos que son en un 95% equivocados:

1. No al limitado: Error. Tener Internet todo el tiempo, permite pedir un taxi seguro, enviar un mensaje de urgencia por una red social, (usted puede salvar vidas (ver infografía), comunicarse con alguien por una red si usted perdió su número y no recuerda el de ninguno, buscar una dirección en la página Web del sitio al que va si no encuentra el lugar donde lo anotó, y/o replantear una notica mal encaminada sobre el uso del celular.

2. Elimine Facebook, Twitter e Instagram. Error. La solución no es eliminarlas, sino entender que cada una cumple una función, que usted debe aprender a manejar. Esconderse del mundo no es la solución. Aprenda que las redes sociales son para informar, no para contar su vida privada. (ver video).

3. No al cargador: Tal vez usar el celular para llamadas es lo correcto y funciona adecuadamente cuando se tiene poca batería. Pero insisto, el tema de uso del celular es de conciencia. Tener un celular sin batería no lo va a ser más consciente, en cambio sí puede ayudarlo a encontrarse con alguien si no ha memorizado el número de teléfono de nadie.

4. Sin notificaciones: Correcto

5. No sea intenso: La función principal de la red social Forsquare no es el !chek in". Es la posibilidad de sugerir y darle tips a los usuarios cuando llegan a un lugar: un hotel desaseado, un restaurante con mal servicio, un almacén abierto a determinadas horas, lugares que nadie conoce. Para eso es que se debe usar esa red.

6. Sea anacrónico: Correcto, dedique el tiempo para revisar sus redes cuando esté solo.

7. Listas y Tuits: usted decide qué leer y a quién seguir. Programe tiempos exactos del día para revisar el Twitter

8. 9 y 10 son la misma cosa: Programe sus hábitos y sus tiempos.

11. Ser insoportable? yo diría: eduque a quienes lo rodean de manera educada.

El problema es de hábito y desconocimiento de las redes. Si usted se considera un vicioso piense en lo que significa: "Un vicio es todo aquel hábito o práctica que se considera inmoral,  depravado o degradante en una sociedad. Es una falta, un defecto, una enfermedad o tan sólo a un mal hábito."

1. Piense: Usted decide dónde y con quién quiere estar. Si usted usa su celular frente a quienes lo rodean, seguramente en un futuro ninguno de ellos va querer estar con usted.
2. Hable: Compartir con su familia, con sus amigos o con sus compañeros de trabajo cuando cenan, es tiempo sagrado.
3. Haga silencio: Publicar la vida privada siempre será motivo para la crítica y comentarios de quienes lo rodean. 
4. Lea: Investigue para qué se usa cada red y sáquele el jugo a su vida.

Recuerde que el celular está hecho para llamar, lo invito a memorizar los números de sus familiares, en vez de memorizar cuántas veces alguien escribe una publicación de su vida privada en las redes sociales.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario