viernes, 6 de noviembre de 2020

El objeto valioso

 26 de marzo de 2010. 

"Abrieron el auto, sacaron solamente dos maletas, una de ellas era la suya, donde estaba su computador".

Con esa afirmación, en el extranjero, en el supuesto país donde no suceden ese tipo de robos, mi hermana se acercaba a mi y me bloqueaba la posibilidad de elegir las últimas ofertas de Victoria Secret. Levanté mi mirada y pensé que me hacía una broma. Pero su expresión fría me hacía imaginar que tal vez eso sí era posible. 

Mientras caminábamos por entre los enormes corredores de ese centro comercial, conocí la eternidad. Una distancia que me silenciaba y aumentaba la posibilidad de perder mi computador. Mi segundo objeto más preciado, pero ese, era mi primer portátil. Un MacBook Pro. El primer objeto que había adquirido gracias a mi trabajo, esfuerzo y dedicación. Lloré el día que lo compré y hasta me tomé una foto para no olvidar la felicidad que sentí.

Después de haber perdido en la sala de cirugía de un establecimiento de la Avenida Caracas con 72 en la ciudad de Bogotá, 10 años atrás, a mi regalo de quince años, que era una cámara de Video 8, no había vuelto a sentir semejante vacío como el que sentí cuando mi hermana me habló por robo de mi maleta. Recuerdo que el día que perdí ese, mi primer objeto más preciado, mi cámara de video por culpa de un supuesto "experto en cámaras", lloré como si hubiera perdido mi mascota. Cuando terminé de llorar, me prometí no volver a hacerlo por un objeto. Así que el 26 de marzo de 2010, mientras caminaba por los eternos corredores,  me repetía mentalmente: "dijiste que no volverías a llorar por la pérdida de un objeto", y así fue.

Al final del corredor, se veían las siluetas de los integrantes de mi numerosa familia. Minutos antes, todos habíamos realizado una parada en el centro comercial para derrochar los pocos dólares que llevábamos entre el bolsillo. Las maletas las habíamos dejado en la camioneta que nos había transportado desde el aeropuerto, mientras se acercaba la hora de Check in del hotel en Miami. Por supuesto el encargado de cerrar con suficiente seguridad el auto, no se percató que alguien nos tenía en la mira.

Fue así como según las cámaras del lugar y los artefactos propios de la investigación en "la escena de hurto del objeto valioso", determinaron que posiblemente nos habían estado siguiendo desde la salida del aeropuerto.

Cuando finalmente me acerqué a mi familia, todos y cada uno de ellos me miraban como si yo fuera a derramar gritos de histeria. Pero no. La mirada de compasión de mis sobrinos, mis papás, mis cuñados, mi prima, las suegras de mis hermanas y mis hermanas, me enternecieron tanto, que lo único que se me venía a la mente era: ¿"es un objeto, no te angusties, calma y respira: los tienes a ellos"?. Su cara de preocupación por mi, fue mi medicina.



Así fue como pasé de no comprar ropa interior de Victoria Secret a comprar un nuevo computador portátil. No hubo derroche de dinero para elegir nuevas cosas en otras tiendas, no pude comprar nada más en todo el viaje porque mi dinero se invertiría en el nuevo computador portátil. Realmente eso era lo que menos importaba, los tenía a ellos, a mi familia. La que siempre ha estado y estará cuando nuevamente pierda algo material o emocional en mi vida.



**Escrito para el Tercer Mundial de Escritura - consigna día 11: escribir un texto que tenga su momento de mayor impacto o tensión al comienzo de la historia. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario