lunes, 2 de noviembre de 2020

Como dos pepas de mamoncillo

Con el murmullo de las voces de la casa de a lado, intentaba conciliar mi sueño. Un martes, luego de un partido de fútbol, en plena pandemia donde era imposible salir a celebrar, Colombia ganaba 3 a 0. Mi obligación diaria del trabajo, me forzó a tratar de dormir, a pesar de mis ganas de salir a algún bar. 

Mi cama era los suficientemente grande y cómoda para descansar. La puerta de la habitación permanecía abierta. Las ventanas ondeaban las cortinas levemente, porque el viento refrescaba la habitación, que en la noche, fácilmente podía alcanzar los 30 grados centígrados. En ocasiones utilizaba una manta para el frío de la madrugada, pero me sentía relajada y con la serenidad propia del momento de ir a descansar

Los ruidos de las hojas, el crujir de los árboles, el ronroneo del gato de la vecina y el bajo volumen del televisor antes de dormir, me arrullaban casi a punto de hacerme caer en los brazos de Morfeo. El temporizador a las 23:05 apagó el televisor y entre los saltos de las ovejas de mi imaginación, las vecinas desataron un alarido que retumbó la casa por completo. Duró aproximadamente unos 8 segundos y finalizó con un gemido de llanto.

Mis ojos se abrieron como dos pepas de *mamoncillo. Fruto jugoso y redondo, conocido en otros países como mamón, maco, quenepa, limoncillo, huaya, motoyoé o coquito de San Juan, que al quebrar su cáscara, expulsa su pulpa esférica. Así estaban mis ojos en esa oscuridad a media noche. 

Aunque un grito así, podría ser ocasionado por cualquier evento, como un golpe, una broma o incluso una herida, mis oídos se afinaron como un silbato que se utiliza para ahuyentar a los perros. Mi cabeza casi erguida como la de un pavo real, con las plumas de mi pelo electrizadas, en vez de escuchar las voces de las mujeres, escuchaban los latidos de mi corazón. El latir de mi pecho casi a punto de romper mis costillas, se aumentaba con el silencio que inició con el enmudecimiento de las dos mujeres. Esperaba atenta, un grito que dijera: "ayuda", o "llamen una ambulancia", o "¿Qué te pasó?", o "¿Y ahora qué hacemos?", ¡o algo!, pero ¡nada!. No musitaron palabra alguna.

En ese justo instante empezaron mis miedos a mezclarse con cada uno de los sonidos del exterior. Pero como si hubiera sido un espanto, el gato dejó de ronronear. Las hojas de los árboles no se movían con el viento y la sombra sobre mi ventana, quedó paralizada. Empezaba a creer que alguien de pronto entraría por la puerta de la habitación. Pero me llené de valentía y me puse en pie para asomarme a la ventana. Mientras caminaba hacia ella, las cortinas dejaron de moverse y quedé paralizada. Retrocedí, cerré la puerta y casi sin mirar para los lados, volví a mi cama.

Escuchaba ruidos leves en el techo. Podría ser alguien caminando, o seguro estaría intentando entrar a la casa de mi vecina, pero ¿Y por qué no se escuchaban más gritos o conversaciones lejanas?.

No lo sé, pero empecé a sudar frío y mi miedo me impedía encender el televisor, moverme o intentar descifrar el aullido que parecía el avistamiento de un fantasma en medio de la noche en plena carretera de lluvia, luego de pasar cerca a un cementerio. Realmente fue aterrador. Ni mi sensatez, ni mi madurez, ni mi edad lograban controlar mi imaginación. Intenté dormirme pero fue casi imposible. Tuve que orar y pedirle a Dios que me dejara dormir. Pero solamente pude conciliar el sueño por una hora desde la 1:00 am hasta las 5:00 am, momento en el que por fin empezaba a salir el sol. 

Me levanté, le pregunté a quienes esa noche también dormían en la casa pero nadie había escuchado los gritos de las mujeres. A pesar de la luz del día, mi pánico se intensificaba, los latidos de mi corazón permanecían fuertes y se mantuvieron constantes hasta las 3 de la tarde del mismo día. Momento en el que mi mamá le preguntó a la vecina si algo les había sucedido. Y si. efectivamente el grito de sus dos hijas la había hecho también levantar de su cama como a mí.

Cuando me dice mi madre: "resuelto el misterio", esperaba que estuviera relacionado con algún espanto, pero no. La causa había sido la fobia de sus hijas por las cucarachas voladoras. Una del "tamaño de un ratón", dijeron.

No me pregunten cómo un grito por algo tan insulso me pudo llenar de terror durante toda la noche y casi todo el día siguiente. Pero les aseguro que se pusieron de acuerdo las cortinas, el televisor, las ramas, los árboles, el gato, las sombras y las cucarachas para hacer una de las peores noches de terror en el encierro de la pandemia.


**Escrito para el Tercer Mundial de Escritura - consigna día 8: escribir sobre resolver enigmas, alrededor de un sonido indescifrable.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario